
¿Tu perro se rasca mucho? Conoce las enfermedades caninas más comunes por parásitos
Gusano del corazón en perros: qué es, cómo se transmite y cómo detectarlo a tiempo
Babesiosis en perros: síntomas y cómo actúa este parásito en la sangre
Leishmaniosis en perros: una enfermedad grave que también puede afectar a los humanos
Enfermedad de Lyme en perros: cómo identificarla y por qué es tan peligrosa
Anaplasmosis canina: síntomas y consecuencias de este parásito en los glóbulos blancos
Ehrlichiosis en perros: qué debes saber sobre esta enfermedad transmitida por garrapatas
Fiebre manchada en perros: qué la causa, síntomas y riesgos para humanos
¿Cómo proteger a tu perro de enfermedades transmitidas por parásitos? Estas son las claves
Bravecto: tratamientos antiparasitarios efectivos para proteger a tu perro todo el año

No te pierdas las novedades
Suscríbete y recibe novedades, consejos y contenido exclusivo para cuidar a tus mascotas.
¿Tu perro se rasca mucho? Conoce las enfermedades caninas más comunes por parásitos en Chile
Si tienes un perro, probablemente estés de acuerdo en que los perros son un soplo de aire fresco. Tienen una forma de arrastrarte afuera varias veces al día. Algunos días, puede ser difícil saber quién está paseando a quién, pero todos coincidimos en que el aire fresco y el sol pueden hacer que cualquier alma se sienta mejor.
Un paso importante es asegurarte de que, cuando lleves a tu mejor amigo afuera, esté protegido de esos pequeños seres que podrían querer morder o aferrarse a su piel y pelaje, ya que estos diminutos insectos pueden causar estragos en tu mundo. También transmiten algunas enfermedades caninas desagradables.
Los cambios en los patrones climáticos, con temperaturas más cálidas e inviernos más suaves, están contribuyendo a este riesgo al facilitar la supervivencia de parásitos transmisores de enfermedades durante más meses del año.
Además, las personas están viajando más por el mundo con sus perros, llevando y trasladando enfermedades a nuevas áreas.
Tómate unos momentos para armarte de conocimiento que pueda proteger a tus amigos peludos, a tu familia y a ti.
Gusano del corazón en perros: qué es, cómo se transmite y cómo detectarlo a tiempo
Los mosquitos transmiten el gusano del corazón a los perros. Por lo tanto, esta enfermedad canina tiende a ser común en áreas con abundantes mosquitos, como se encuentra en muchas partes del mundo.
La enfermedad por gusano del corazón es causada por un gusano parásito que puede infestar a cualquier perro, independientemente de su edad o sexo, aunque los gusanos adultos tardan unos meses en desarrollarse y no se encuentran en perros muy jóvenes.
¿Dónde viven los gusanos del corazón en el cuerpo del perro?
Los gusanos del corazón adultos viven en la sangre del perro, particularmente en su corazón y en los vasos sanguíneos adyacentes. Pueden crecer de 10 a 30 centímetros de longitud, alcanzar la madurez un año después de la infección y vivir aproximadamente de 5 a 7 años.
Los gusanos del corazón adultos liberan crías, conocidas como microfilarias, en la sangre del perro. Cuando un mosquito hembra pica a un animal infectado, succiona sangre que contiene microfilarias, las cuales se desarrollan dentro del mosquito. Luego, se transmiten cuando el mosquito pica a otro perro.
Los perros infectados pueden no mostrar signos clínicos en las primeras etapas de la enfermedad. Una vez que la enfermedad progresa y los gusanos adultos se han desarrollado en los vasos sanguíneos, los signos de la enfermedad por gusano del corazón pueden volverse evidentes.
¿Qué síntomas puede presentar un perro infectado?
Los signos de la enfermedad por gusano del corazón en perros no son suficientes para hacer un diagnóstico, e incluyen:
- Tos
- Dificultad para respirar
- Letargo y fatiga
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
Los gusanos del corazón en perros son un parásito que amenaza la vida. Cuanto antes se detecten y traten, mejores serán las posibilidades de que tu perro se recupere con menos complicaciones.
¿Por qué es tan peligrosa esta enfermedad?
Los gusanos del corazón en perros afectan su corazón al restringir el flujo sanguíneo y pueden causar daño a otros órganos internos. El corazón puede agrandarse y debilitarse debido al aumento de la carga de trabajo, y puede ocurrir insuficiencia cardíaca. Si no se trata, la enfermedad puede ser fatal. Tu veterinario puede realizar una rápida prueba de sangre para detectar si tu perro tiene gusanos del corazón.
Pueden ser necesarias pruebas adicionales, como radiografías de tórax, análisis de sangre y un ecocardiograma, para confirmar el diagnóstico, evaluar la gravedad de la enfermedad, evaluar la progresión de la enfermedad en etapas posteriores y determinar el mejor plan de tratamiento para tu perro.
Con una sola tableta, tu perro estará protegido durante 3 meses completos y además disfrutará del sabor.
Bravecto® ahora también te ofrece toda su calidad, seguridad y eficacia, para que lo puedas administrar cada 37 días.
Babesiosis en perros: síntomas y cómo actúa este parásito en la sangre
Las garrapatas transmiten el germen parasitario (protozoo) Babesia, que causa la babesiosis, a los perros. Este parásito infecta los glóbulos rojos del perro, lo que lleva a letargo, falta de apetito, fiebre, anemia hemolítica (donde los glóbulos rojos del perro se descomponen), ictericia (es decir, amarillamiento de la piel, también llamado ictericia) y pérdida de peso.
Se necesitan pruebas específicas, incluyendo análisis de sangre y un examen cuidadoso de los frotis de sangre, para confirmar el diagnóstico. El tratamiento puede ser intensivo y pueden ser necesarias transfusiones de sangre.
Leishmaniosis en perros: una enfermedad grave que también puede afectar a los humanos
Ciertos tipos de moscas de arena transmiten el parásito protozoario Leishmania a los perros. La leishmaniasis es una enfermedad grave que afecta gran parte de América Latina y el Caribe, el sur de Europa, partes del norte y este de África, así como el Medio Oriente y Asia.
Incluso si no vives en estas áreas, pero las visitas con tu perro, existe un riesgo de transmisión. Es importante saber que la leishmaniasis es una zoonosis.
Esto significa que, a través de la picadura de la mosca de arena infectada, tú también puedes ser afectado. Por lo tanto, es una enfermedad que puede transmitirse a los humanos.
La leishmania afecta los órganos internos y la piel del perro. Puedes notar lesiones en la piel, pérdida de peso, cansancio, caspa, pérdida de pelo, crecimiento anormal de las uñas, sangrado por la nariz o ganglios linfáticos agrandados. Tu veterinario necesitará realizar pruebas diagnósticas específicas para confirmar la infección.
La buena noticia es que es posible controlar la leishmaniasis con la prevención adecuada: es esencial proteger a los perros sanos de la infección y reducir la propagación de la enfermedad de perros infectados a otros perros o incluso a humanos. La lucha contra la propagación de la enfermedad se basa en dos factores principales: la protección contra la picadura de la mosca de arena y la vacunación.
Enfermedad de Lyme en perros: cómo identificarla y por qué es tan peligrosa
La borreliosis, comúnmente conocida como enfermedad de Lyme, es una enfermedad bacteriana transmitida por garrapatas a perros, gatos y humanos. Los síntomas incluyen fiebre, pérdida de apetito, articulaciones hinchadas y dolorosas, y fatiga.
Es importante notar que los síntomas pueden no desarrollarse durante varios meses después de la picadura de una garrapata. Las personas que son picadas por una garrapata infectada pueden desarrollar eritema migratorio, una erupción roja que se expande y que se asemeja a un ojo de buey. Esta erupción no es fácilmente visible en los animales.
Anaplasmosis canina: síntomas y consecuencias de este parásito en los glóbulos blancos
La anaplasmosis es una enfermedad bacteriana que se transmite en al menos dos formas con los nombres científicos: Anaplasma phagocytophilium y Anaplasma platys.
Esta enfermedad afecta los glóbulos blancos en perros, gatos y humanos. Fiebre, letargo, pérdida de apetito, dolor en las articulaciones y rigidez aparecen de 1 a 2 semanas después de la infección. Anaplasma platys puede ser transmitido por la garrapata del perro marrón.
Esta enfermedad bacteriana causa una disminución en el recuento de plaquetas en perros y, a veces, en gatos. Además de los signos clínicos mencionados, algunos animales también pueden sufrir moretones y sangrado debido a la disminución en el recuento de plaquetas.
Ehrlichiosis en perros: qué debes saber sobre esta enfermedad transmitida por garrapatas
La ehrlichiosis es una enfermedad bacteriana transmitida a perros, gatos y humanos por una va.
Esta enfermedad causa signos similares a los de la gripe: fiebre, fatiga, dolor en las articulaciones, vómitos y diarrea, generalmente dentro de una a tres semanas después de ser picado por una garrapata infectada. Al igual que con la anaplasmosis, también pueden ocurrir trastornos hemorrágicos en los perros afectados.
Fiebre manchada en perros: qué la causa, síntomas y riesgos para humanos
La fiebre manchada de las Montañas Rocosas es una enfermedad común en perros causada por una bacteria con el nombre científico Rickettsia rickettsii.
Los humanos pueden infectarse por una picadura de garrapata o tras el contacto con sangre y fluidos linfáticos de garrapatas o excreciones durante la extracción de garrapatas engordadas de sus perros o de ellos mismos.
Los síntomas se desarrollan entre cinco y diez días después de la exposición. Incluyen fiebre, pérdida de apetito, agrandamiento de los ganglios linfáticos, inflamación de las articulaciones, tos o dificultad para respirar, dolor abdominal, vómitos, diarrea e hinchazón de la cara o extremidades.
En casos severos, pueden aparecer manchas planas, perfectamente redondas y de color púrpura-rojo en las membranas de los párpados y la boca. Estas manchas son causadas por sangrado debajo de la superficie del tejido.
Pueden observarse signos de afectación del sistema nervioso, como estados mentales alterados y sensibilidad espinal dolorosa aumentada por un toque que normalmente no causa dolor. Entre el 1% y el 5% de los perros con fiebre manchada de las Montañas Rocosas mueren a causa de la enfermedad.
¿Cómo proteger a tu perro de enfermedades transmitidas por parásitos en Chile? Estas son las claves
¡Los pequeños seres pueden tener un impacto significativo! Por eso es tan importante tomar las precauciones necesarias para proteger a tu amigo peludo en todo momento. Habla con tu veterinario sobre las formas de prevenir la propagación de enfermedades caninas a través de picaduras de mosquitos, garrapatas y moscas de arena.
El control adecuado de parásitos es vital y debe administrarse durante todo el año para reducir el riesgo de infección que podría causar daños graves.
Bravecto: tratamientos antiparasitarios efectivos para proteger a tu perro todo el año en Chile
- BRAVECTO® MASTICABLE: ¿Buscas conveniencia? Esta opción es perfecta para ti. Con solo 4 comprimidos al año, el tratamiento proporciona una eficaz protección a largo plazo. Es rápido, eficaz y te olvidas de la preocupación por los parásitos durante tres meses a la vez. ¡Menos es más!
- BRAVECTO® 1M: Con un comprimido al mes, tu perro estará a salvo de pulgas y garrapatas. El tratamiento actúa rápidamente, eliminando esos molestos parásitos en pocas horas, para que puedas disfrutar de momentos de calidad sin preocupaciones. Recuerda que deberás cumplir con las administraciones mensuales, para asegurar una protección constante.
Consulta siempre con tu médico veterinario.


También te podría interesar
- Gusano del corazón en gatos: síntomas, riesgos y cómo prevenirlo en Chile
- ¿Por qué es clave prevenir las pulgas en perros y gatos durante todo el año en Chile?
- Gusano del corazón en perros: todo lo que debes saber para proteger a tu mascota (Parte 1)
¡Únete a nuestra comunidad en redes sociales
y comparte el amor por tus mascotas!