Mitos de las garrapatas

Desmintiendo 7 mitos sobre las garrapatas: lo que debes saber para proteger a tu mascota 

Las garrapatas son criaturas pequeñas y peligrosas cuya existencia depende de unirse a seres vivos—como tu perro, gato o tu familia—y consumir su sangre.  

Suena muy vampírico, ¿verdad? Quizás por eso, estas pequeñas criaturas están rodeadas de tantos mitos gigantes: las personas tienden a crear y difundir historias falsas cuando tienen miedo de realmente entender y enfrentar el peligro que tienen delante. Si has tenido el disgusto de lidiar con garrapatas, entonces sabes que no son criaturas que se puedan ignorar fácilmente. Cuanto más sepas, más fácil será entender por qué es importante prevenir las garrapatas en primer lugar. 

Mito #1: ¿Todas las garrapatas son iguales? Mito vs realidad 

Mito #2: ¿Las garrapatas no sobreviven dentro de casa? El peligro oculto.  

Mito #3: ¿Solo transmiten la enfermedad de Lyme? Conoce todas las amenazas 

Mito #4: ¿No ves garrapatas? Igual podrían ser un gran problema 

Mito #5: ¿Las garrapatas caen de los árboles? Descubre cómo realmente atacan 

Mito #6: ¿Solo aparecen en verano las garrapatas? Mito común sobre su estacionalidad 

Mito #7: ¿Las mascotas de interior están seguras? La verdad sobre el riesgo real Entonces, ¿Qué puedes hacer para prepararte contra las garrapatas? 


Mito #1: ¿Todas las garrapatas son iguales? Mito vs realidad  

Existen aproximadamente 899 especies diferentes de garrapatas en el mundo. Las garrapatas se dividen en dos grupos distintos: garrapatas duras y garrapatas blandas. Las garrapatas duras tienen un escudo duro detrás de las piezas bucales y tienen forma de semilla plana. Las garrapatas blandas carecen de una concha dura y tienen forma de pasa, aunque estas pueden confundirse fácilmente con garrapatas hembras adultas completamente alimentadas, que también lucen como una pasa gris gorda. Aunque todas las garrapatas representan un problema, las garrapatas duras son las que tú, tus amigos peludos y tu familia son más propensos a encontrar. La Garrapata Marrón, que se encuentra en todo el mundo, representa una grave amenaza una vez que se adhiere y comienza a alimentarse. 

Mito #2: ¿Las garrapatas no sobreviven dentro de casa? El peligro oculto.  

La Garrapata Marrón, a veces llamada garrapata de perrera, prospera dentro de hogares y edificios. El ciclo de vida de la Garrapata Marrón es diferente al de todas las otras garrapatas porque puede sobrevivir y desarrollarse dentro de los hogares.  

Esto significa que la Garrapata Marrón puede estar presente y activa en cualquier ambiente y clima. La Garrapata Marrón se encuentra principalmente dentro de perreras u hogares con perros.  

Esta garrapata se esconde en grietas, debajo de alfombras, muebles, cortinas y paredes. Después de alimentarse, una hembra de Garrapata Marrón puede poner hasta 5,000 huevos. 

Mito #3: ¿Solo transmiten la enfermedad de Lyme? Conoce todas las amenazas 

La lista de enfermedades transmitidas por garrapatas es extensa. Además de la enfermedad de Lyme, las garrapatas pueden llevar y transmitir anaplasmosis, ehrlichiosis, babesiosis, bartonelosis canina, hepatozoonosis, micoplasmosis, entre otras enfermedades encontradas en Latinoamérica. Puede haber más de 100 infecciones transmitidas por garrapatas conocidas. 

 El riesgo de infección no se limita a perros y gatos; tú y tu familia también pueden estar en riesgo. Los signos y síntomas iniciales de las enfermedades transmitidas por garrapatas pueden ser similares para animales y humanos, como letargo, fiebre, pérdida de apetito, dolor articular y debilidad, y estas enfermedades pueden escalar y volverse más serias rápidamente.  

Por ello, es esencial proteger a tu perro, gato y familia de las garrapatas. Toma un tiempo de alimentación para que una garrapata transmita una enfermedad, tal vez hasta 48 horas para que una garrapata infectada transmita la enfermedad de Lyme, por ejemplo. 

 Las garrapatas pueden transmitir más de una enfermedad durante una sola alimentación en varios días. 

Mito #4: ¿No ves garrapatas? Igual podrían ser un gran problema

Algunas garrapatas son tan pequeñas que a menudo no son vistas. Aunque siempre representan un gran problema, se agrava aún más cuando la garrapata está ausente. Después de alimentarse y aparearse, las garrapatas hembra adultas caen de su huésped y ponen huevos. Diferentes especies de garrapatas ponen diferentes números de huevos, pero esa cantidad es típicamente en miles. Los huevos posteriormente se desarrollan en larvas y ninfas, antes de mudar a garrapatas adultas.

Mito #5: ¿Las garrapatas caen de los árboles? Descubre cómo realmente atacan 

Las garrapatas no pueden correr ni saltar, pero no caen al azar sobre un huésped. Las garrapatas viven en áreas húmedas y sombreadas. Tienden a estar en hierbas altas esperando a que un huésped pase. Cuando sienten la vibración, el calor y el dióxido de carbono de un huésped, extienden sus dos patas delanteras para engancharse al animal que pasa. Esto suele ocurrir cuando un animal o persona roza hierbas altas, hojas bajas y arbustos. Una vez que una garrapata se adhiere a un huésped, encuentra un lugar preferido para alimentarse y puede empezar a alimentarse de sangre sin ser notada. 

Mito #6: ¿Solo aparecen en verano las garrapatas? Mito común sobre su estacionalidad 

Las garrapatas prosperan durante todo el año. Considera lo probable que sea llevar a tu perro al parque, recuerda que tú y tu perro no son los únicos seres que quieren jugar afuera, las garrapatas también salen. Por otro lado, las garrapatas que viven dentro del hogar, como la Garrapata Marrón mencionada anteriormente, permanecen activas en interiores, las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año. 

Mito #7: ¿Las mascotas de interior están seguras? La verdad sobre el riesgo real

Al igual que todos los demás mitos aquí listados, esto simplemente no es cierto. Las garrapatas pueden engancharse fácilmente a una mascota interior, como un gato. Aunque las garrapatas tienden a adherirse y comenzar a alimentarse inmediatamente, también pueden hacer un viaje dentro de la casa sobre ropa o zapatos embarrados. Una vez que una garrapata entra a tu hogar, buscará activamente un huésped. 

Entonces, ¿Qué puedes hacer para prepararte contra las garrapatas? 

Puedes proporcionar tratamientos efectivos que mantengan a las garrapatas alejadas de tu mascota. Prevenir siempre será la solución, por eso debemos ofrecer protección duradera contra las garrapatas a nuestras mascotas. Algunos de los tratamientos de Bravecto, son: 

  • BRAVECTO® MASTICABLE: ¿Buscas conveniencia? Esta opción es perfecta para ti. Con solo 4 comprimidos al año, el tratamiento proporciona una eficaz protección a largo plazo. Es rápido, eficaz y te olvidas de la preocupación por los parásitos durante tres meses a la vez. ¡Menos es más!
  • BRAVECTO® 1M: Con un comprimido al mes, tu perro estará a salvo de pulgas y garrapatas. El tratamiento actúa rápidamente, eliminando esos molestos parásitos en pocas horas, para que puedas disfrutar de momentos de calidad sin preocupaciones. Recuerda que deberás cumplir con las administraciones mensuales, para asegurar una protección constante. 
    Las garrapatas mueren poco después de comenzar a alimentarse de animales tratados con Bravecto, lo que significa que el riesgo de que estos parásitos transmitan enfermedades a las mascotas se reduce drásticamente. Puedes adelantarte a estos molestos parásitos, protegiendo proactivamente a tus amigos peludos. 

Consulta siempre con tu médico veterinario. 

Contenido relacionado